Hacer senderismo es una forma de fundirte con la naturaleza mientras disfrutas de parajes inolvidables y realizas ejercicio físico. Tomando como base municipios que tienen arraigadas diversas tradiciones en enero más allá de las hogueras como Abizanda, Albelda, Yésero y Sasa del Abadiado, se pueden realizar una serie de rutas con diferentes niveles de dificultad.
Esta ruta parte del casco urbano de Abizanda. Desde allí, nos dirigiremos hacia la ermita de San Victorián-Olson a través del GR 1.1. Tras superar el pozo árabe que hay en la zona, cogeremos el PR-HU 159, adentrándonos en la sierra de Arbe. Tomaremos una senda junto al barranco Moliniecho para ascender entre pinos, sabinas, enebros y bojes.
Teniendo el Turbón a la espalda, tras remontar el barranco Balata, llegamos a la ermita de san Beturián de Abizanda. Después de 4 kilómetros de travesía, podemos asomarnos a un mirador y contemplar lugares mágicos de la comarca de Sobrarbe como embalse de Mediano, Peña Montañesa, al Castiello Mayor o las Tres Serols.
Este recorrido tiene unos nueve kilómetros de extensión. El trazado se inicia por una pista forestal que nos ofrece unas magníficas vistas del valle de las “Tierras de Biescas”. Iniciamos un descenso y, desviándonos ligeramente de la pista, podemos contemplar las ruinas del monasterio de San Pelay. Tras ello, pasamos por Gavín, pudiendo contemplar la Forqueta os Palomos antes de llegar a Biescas.
El circuito discurre por los confines del antiguo abadiado de Montearagón. Desde Sasa del Abadiado, nos dirigimos hacia Santa Eulalia La Mayor, pasando por la ermita de Nuestra Señora del Viñedo y un antiguo molino de aceite que sirve como centro de interpretación. En el trayecto, podemos disfrutar de Castilsabás. Al llegar a Santa Eulalia La Mayor, podemos contemplar la iglesia parroquial y unas excelentes vistas de la sierra de Guara. De vuelta a Sasa del Abadiado, veremos una cruz de término que está declarada Bien de Interés Cultural. Ya dentro del municipio, podemos visitar su iglesia o su fuente.
Todas estas rutas nos ayudarán a conocer más el paisaje de la provincia oscense, sin dejar de aprender que Huesca tiene algo inconfundible: la magia de la tradición.
0 comentarios